Los socios de Unión definen el próximo gobierno: 12.529 en condiciones de votar
Los 12.529 socios en condiciones de votar podrán elegir este sábado, entre las 9 y las 18, a las nuevas autoridades en Unión con la presentación de dos listas. Una de ellas es “Todos por Unión”, que impulsa a Luis Spahn por la reelección; la otra es “Encuentro Unionista”, que tiene como principal candidato a Héctor “Pipo” Desvaux.
Habrá 21 mesas con 575 potenciales votantes en cada una de ellas, más una mesa de vitalicios. Y lo que ha dispuesto la comisión directiva de Unión es que se realice el acto de la votación en los pisos 2 y 3 del IPEI, con la obligatoriedad de llevar el DNI físico para que se pueda votar, ya que no se aceptará el carnet de socio u otra identificación.
Ante esto, desde Encuentro Unionista se presentó una nota con la firma del doctor Andrés Román solicitando que se modifique esta decisión, “que previamente consensuamos con Ferrer, ya que tanto Flamini como Miretti, los otros integrantes de la Junta Electoral, no estuvieron presentes en esa reunión. Nosotros queremos que se habilite el patio de planta baja del IPEI, para las mesas que puedan entrar en ese lugar, a fin de evitarle un perjuicio y una incomodidad a la gente que concurra con la obligación de tener que subir una escalera o esperar un ascensor para emitir su sufragio”, señaló Román.
Por el otro lado, Pipo Desvaux va por el máximo cargo del club, con un pasado como jugador surgido de las inferiores de Unión y siendo protagonista de momentos delicados en lo deportivo, como por ejemplo -y siendo un juvenil- el hecho de haber tenido que afrontar una dura situación como fue la de aquella promoción con Tristán Suárez para no descender a la tercera categoría.
Junto con Spahn y en los puestos de la vicepresidencia, lo acompañará un histórico como Edgardo Zin (representante de Unión en Afa en los últimos tiempos), junto a Miguel Del Sel (alguien a quien Spahn le ofreció la posibilidad de ser presidente y resolvió acompañarlo desde la vicepresidencia) y César Poccia, otro que continúa como directivo pero escalando posiciones en la comisión directiva y, al igual que Del Sel, también habiendo sido tentado el año pasado por el presidente para que ocupe ese lugar en una futura lista.
Con Pipo Desvaux estarán, en las vicepresidencias, el doctor Bernardo Castiglioni, que venía trabajando activamente en Identidad Unionista, el sector de Marcelo Martín, más dos fuertes empresarios de la ciudad, vinculados a la construcción, como Lucho Trento y Sergio Winkelman. Además, los principales referentes de las tres agrupaciones políticas que se unieron en Encuentro Unionista -Marcelo Martín, Leonardo Simonutti y Carlos Ghisolfo- ocuparán funciones que no dejan de ser relevantes: Martín y Simonutti son los síndicos de la lista, mientras que Ghisolfo tendrá, en caso de ganar Desvaux, el manejo de la Mutual de Unión.
No dejó de ser una campaña en la que hubo bastante virulencia, algunas declaraciones fuertes y proyectos que fundamentalmente se desviaron hacia el aspecto de la infraestructura. Spahn anunció la construcción de la bandeja sobre Cándido Pujato y marcó como “deuda” el no haber terminado aún con los palcos de la tribuna alta sur. También señaló que quiere irse en 2028, en caso de ser electo, dejándole un predio a la institución. También desde el sector de Desvaux se fue muy concreto con el tema del predio -la tribuna sobre Cándido Pujato está entre los proyectos- y hasta se anunciaron dos lugares apuntados: uno situado al lado de La Tatenguita y el otro, más grande, a unos 1.500 metros, con la posibilidad de encontrar un tercero y, con los datos concretos, ofrecerle la posibilidad al socio de una compulsa para que se elija el que sea del mayor agrado de todos.