Buscan concretar el proyecto de la Costanera del Oeste sobre el río Salado
Durante toda la semana una comitiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) recorre diferentes puntos del oeste santafesino. El objetivo es colaborar con la Municipalidad en la elaboración y presentación de un proyecto que le cambiaría la vida a 30.000 santafesinos. Se trata de una nueva Costanera del Oeste de la ciudad de Santa Fe.
Hasta el viernes 21 los miembros de la CEPAL visitarán puntos estratégicos de la ciudad junto a funcionarios de la Agencia Hábitat y de Gestión de Riesgo, para conocer el campo de aplicación y determinar finalmente los componentes territoriales que integrarán dicho proyecto.
Las recorridas incluyen las puertas urbanas principales del borde oeste, junto a funcionarios de las áreas de Infraestructura y Movilidad, tales como: la Reserva Natural Urbana del Oeste y Vivero de Sitio Municipal, el Sistema de bombeo y protección de la ciudad, Nodo Los Polígonos y Jesuitas.
Transformación
“Es un verdadero placer recibir en la ciudad a una comitiva de la Cepal que viene a evaluar y a concretar, posiblemente, un proyecto que modificará radicalmente a Santa Fe”, dijo el intendente, Juan Pablo Poletti, tras una reunión llevada a cabo el martes en la Sala de Intendencia municipal.
“La capital provincial fue elegida entre miles de ciudades del mundo para desarrollar un proyecto -destacó luego-. Ellos nos ayudarán a elaborar este proyecto para luego presentarlo en financiamientos internacionales”.
“Esta visita es muy importante, la comitiva viene para ver de primera mano nuestros problemas y en base a eso poder desarrollar un proyecto que le cambie la vida a los santafesinos”, indicó el intendente.
También repasó que el primer encuentro fue en el mes de febrero “y a través de la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior (ACICE) del municipio, se pudo concretar esta visita para articular toda una Costanera sobre el Río Salado, que permitirá urbanizar a los barrios que están a lo largo de los 14 kilómetros que incluye el proyecto”, concluyó Poletti.
Por su parte, Diego Aulestia Valencia, jefe de la Unidad de Asentamientos Humanos de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, aseguró estar “muy contento de estar en Santa Fe con la intención de acompañar de una manera técnica, diferentes elementos que permitan preparar proyectos que luego puedan ser financiados y que mejoren la infraestructura, la calidad de los servicios públicos, la gestión del suelo, de los inmuebles, de las edificaciones de la ciudad”.
Valencia estuvo acompañado por Fiona Littlejohn-Carrillo, oficial adjunta de Asuntos Económicos (ECLAC) – División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL.
Objetivos
La instancia de esta semana es un avance en la asesoría técnica que el equipo de CEPAL brindó al equipo de la Municipalidad de Santa Fe para el diseño del proyecto “Resiliencia económica urbana para respuestas inclusivas y recuperación ante crisis”, a fin de que pueda ser presentado ante organismos internacionales de financiamiento tales como bancos internacionales, agencias de Cooperación y otros organismos del sector privado.
En este sentido, se recorren puntos estratégicos de la ciudad junto a la Agencia Hábitat para conocer el campo de aplicación y determinar finalmente los componentes territoriales que integrarán dicho proyecto.
La iniciativa está destinada a mejorar la capacidad de los gobiernos locales para diseñar, implementar y monitorear respuestas económico-financieras sostenibles, resilientes e inclusivas frente a las crisis.